¡Estudiá cine con quienes lo hacen!

Lxs Directorxs de Cine de la Asociación PCI, con su amplia experiencia han creado esta iniciativa con el objetivo de compartir las herramientas y los recursos necesarios para narrar una historia audiovisual ¡y están deseando compartirlo con aquellos que sienten la pasión por el cine y las series!

Conoce más

Con el apoyo de      Imagen de apoyo    Imagen de apoyo

y el patrocinio de  Imagen de apoyo   Imagen de apoyo

8 meses de duración
100% online
idioma español
julia2

PRESENTACIÓN

Esta Diplomatura está dirigida a personas interesadas en descubrir y aprender sobre el universo de la Dirección Audiovisual, incluyendo a aquellas que hayan cursado una carrera en este campo pero no se hayan especializado en la dirección, así como a quienes sienten una pasión personal por el cine. Muchos de lxs Directorxs de la Asociación han aprendido de sus maestros gracias a la generosidad invaluable de compartir todo su conocimiento sin limitaciones. Es por esto que creen que es fundamental transmitir su experiencia a quienes estén interesadxs en el lenguaje audiovisual, con el objetivo de generar oportunidades laborales y fomentar la producción. La Asociación busca crear un puente entre los principales referentes de la dirección audiovisual y las nuevas generaciones de profesionales, combinando el campo académico y productivo.
Conoce más
1+
Películas y series
1+
directores de cine
1+
festivales y premios
1+
Años de experiencia

MODALIDAD DE CURSADA

VIRTUAL

La cursada de la diplomatura es virtual en su totalidad y se realizará por medio de una plataforma a distancia

CLASES SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS

Se realizarán dos clases semanales una será sincrónica y otra asincrónica, de dos horas cada una

CAMPUS ONLINE

Acceso a las clases que quedarán alojadas en la plataforma, descarga de contenidos y foro de discusión

ESTRUCTURA

MODULO I: LENGUAJE AUDIOVISUAL 

Gramática audiovisual e introducción a las herramientas y recursos para narrar desde la imagen y el sonido

MODULO II: GUION Y NARRATIVA

Estructuras dramáticas aplicadas a los distintos formatos audiovisuales. Ficción, Documental y Series de ambos géneros

MODULO III: INTERPRETACIÓN

El cuerpo como recurso narrativo. El trabajo según los distintos formatos audiovisuales (actores/Actrices, no actores/actrices, entrevistado/as, doblajistas).

MODULO IV: POSTPRODUCCIÓN

Finalización de la obra audiovisual que incluye el montaje, mezcla de sonido, música, corrección de color, VFX

MODULO V: VISIÓN

Poéticas autorales, puesta en escena y elección creativa. ¿Quién soy cuando dirijo?

MASTERCLASSES

Sesiones especiales impartidas por expertos en temas específicos, con el objetivo de enseñar técnicas avanzadas, habilidades y conocimientos en profundidad.

TRABAJOS PRÁCTICOS + festival de la diplomatura

Durante la cursada realizarás 4 ejercicios prácticos en paralelo a cada Módulo, con devoluciones y feedback de la comunidad Orsai. ¡Tendrás tus propios espectadores para cada trabajo realizado! Al finalizar la Diplomatura realizarás el Trabajo Final que participará en el “Festival de la Diplomatura” en donde la Comunidad Orsai valuará los mejores trabajos que tendrán, por supuesto, sus premios elegidos por el público. ¡Sí, por el público!  Quien obtenga el premio al mejor trabajo se le bonificará el 100% de la diplomatura.

LINE-UP DE DOCENTES

Lucía Puenzo
LUCÍA PUENZO

Lucía Puenzo es una directora de cine y escritora argentina nacida en 1976. Se formó en Guion Cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Buenos Aires. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Goya y el Ariel, así como el Grand Prix del Jurado en el Festival de Cannes. Como autora, ha publicado varias novelas, incluyendo "El niño pez", "Wakolda" y "Los invisibles". En 2010, Granta la seleccionó como una de las mejores escritoras en castellano menores de 35 años. Puenzo también trabaja en producción ejecutiva e investigación.


➕ ver más

Andrés Di Tella
ANDRÉS DI TELLA

Director de las películas Montoneros, una historia (1995), Macedonio Fernández (1995), Prohibido (1997), La televisión y yo (2002), Fotografías (2007), El país del diablo (2008), Hachazos (2011) ¡Volveremos a las montañas! (2012), Máquina de sueños (2013), El ojo en el cielo (2013), 327 cuadernos (2015) y Ficción Privada (2020). Fundador y primer director del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, en 1999. De 2002 a 2011 dirigió el Princeton Documentary Festival en la Universidad de Princeton, donde ha sido Visiting Professor. Fue distinguido con la Beca Guggenheim. Dirige desde el 2017 el Programa de Cine, espacio dedicado a la experimentación cinematográfica e interdisciplinaria, en el departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella.


➕ ver más

Anahí Berneri
ANAHI BERNERI

Nacida en Buenos Aires en 1975, estudió producción de cine en su ciudad natal y culminó su formación en el Institut National de l’Audiovisuel de París. Trabajó como agente de casting y asistente de edición antes de dirigir sus primeros cortos. También enseña sonido y edición en la Universidad de Buenos Aires. En 2005 debutó como directora y guionista con "Un año sin amor", que ganó el Premio FIPRESCI en el Festival de Mar del Plata y el Teddy Award en la sección Panorama de la Berlinale. Sus siguientes largometrajes, "Encarnación" (2007) y "Por tu culpa" (2010), compitieron en San Sebastián y Berlín, respectivamente. "Aire libre" (2014) fue seleccionada por Toronto y San Sebastián.


➕ ver más

BenjaminAvila
BENJAMÍN ÁVILA

Director de cine argentino, también guionista y docente universitario. Debutó como director con Infancia clandestina (2012) en la Quincena de los Realizadores de Cannes, y estrenada en más de 25 países, con varios premios internacionales como Mejor Película en Guadalajara, Huelva, San Luis y nominada a los premios Goya como Mejor Película Iberoamericana y seleccionada para representar a Argentina en los premios Oscar. Su Ópera prima Documental, “Nietos, Identidad y memoria” se estrena en el Festival de San Sebastián - Zabaltegui (2004). Tiene mas de 20 años de experiencia como Docente de Cine. Fue Coordinador de la Cátedra de Dirección, EICTV, Cuba, y Docente y Jefe de Cátedra en FADU, UBA y UNT, Tucumán, ambas en Argentina. Tiene una extensa producción como director y productor de documentales y series para televisión. En 2023 se estrenará en Star+ su último trabajo de ficción “Diciembre, 2001”.


➕ ver más

Daniel Rosenfeld
DANIEL ROSENFELD

Daniel Rosenfeld es un cineasta argentino nacido en 1973 en Buenos Aires, reconocido por su trabajo en la dirección de cine. Antes de dedicarse a la dirección, estudió piano y composición musical, montaje de cine, puesta en escena, adaptación cinematográfica, guión, producción, actuación y diseño de producción en seminarios especializados. Trabajó como asistente de dirección de Alejandro Agresti antes de dirigir su primer largometraje estrenado en el Forum de Berlin. Ha dirigido 5 largometrajes presentados en festivales de cine internacionales y es coproductor de 9 películas. Ha recibido varios premios y reconocimientos, incluyendo el premio Condor de Plata, el Premio Sur de la Academia de Cine y una nominación al Latin Grammy como mejor director de documental sobre música por "Piazzolla, los años del tiburón".


➕ ver más

Celina Murga
CELINA MURGA

Director de cine y teatro, escritor y guionista. Su película Los Dueños obtuvo una mención especial del jurado de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y El Motoarrebatador (2018) fue Ganador del Cóndor de Plata a la Mejor Ópera Prima en 2014. Trabaja como docente ha formado actores, directores y guionistas de todo el país .


➕ ver más

Alejandro Hartmann
ALEJANDRO HARTMANN

Director audiovisual reconocido por su trabajo en videoclips desde 1993, que le han valido varios premios, incluyendo MTV Latin Awards. En 1999 participó en la película 'Fuckland' como camarógrafo y asistente de dirección en las Islas Malvinas. En 2001 presentó su primer largometraje de ficción, 'Clon', y en 2011 su largometraje documental 'AU3 (Autopista Central)'. En los últimos años ha incursionado en la televisión, siendo el director de la aclamada serie de Netflix 'Carmel: Quién mató a Maria Marta'. Su trayectoria es un referente en la industria audiovisual.


➕ ver más

Julia Solomonoff
JULIA SOLOMONOFF

Julia Solomonoff es una exitosa guionista y directora de cine, cuyos trabajos incluyen películas como Hermanas, El último verano de la Boyita y Nadie Nos Mira, además de series documentales para televisión como Aerocene Pacha y Paraná. También es productora ejecutiva y showrunner de la serie 15 a la hora para Paramount+. Sus películas han sido premiadas en festivales internacionales y forman parte de importantes colecciones de cine. Solomonoff también es docente en Columbia University, Brooklyn College y NYU, y desde 2021 es la directora académica de la Maestría de Cine de NYU bajo la dirección artística de Spike Lee.


➕ ver más

Daniela Goggi
DANIELA GOGGI

Se graduó en la Universidad del Cine y se especializó en la Orientación en Dirección. Ha dirigido y escrito guiones para varios largometrajes de ficción, incluyendo "El Hilo Rojo" y "Abzurdah". También ha trabajado en series de televisión como "Entre Horas" y "Mi Señora es una espía". Ha colaborado en obras de teatro y ha sido profesora en varias universidades, incluyendo la Escuela de Cine y TV de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad del Cine. Ha recibido becas del Fondo Nacional de las Artes y de la Fundación Antorchas.


➕ ver más

Martín Desalvo
MARTÍN DESALVO

Martín Desalvo nació en Buenos Aires en 1973. Es Director, Productor y Guionista de cine y televisión. Dirigió las películas "Las mantenidas sin sueños" (2005), "El día trajo la oscuridad" (2014), "El Padre de mis hijos" (2017), "Unidad XV’(2017)", “El Silencio del Cazador” (2019), "Hija” (2023). En TV dirigió "Amas de casa desesperadas", "Mujeres asesinas”, “Pensar Malvinas" ,"Amores de historia", "Malicia" y “Valentino”, entre otras.


➕ ver más

ValeriaPivato
VALERIA PIVATO

Cineasta y docente. ¨La Novia del Desierto", su primer largometraje de ficción, compitió en la sección oficial Un certain regard del 70¨ Festival de Cannes. El film recibió importantes premios internacionales y se ha estrenado comercialmente en más de 20 países. Es tutora y docente en la ENERC (INCAA), en la Diplomatura en Actuación frente a cámara de la Fundación SAGAI y ha impartido cursos en varios países de Latinoamérica. Actualmente está en preproducción de su segundo largometraje "La llegada del hijo" y en desarrollo de su tercera ficción "La ilusión de un paraíso".


➕ ver más

Ezequiel Radusky
EZEQUIEL RADUSKY

Nació en Tucumán. Se graduó como Interprete Dramático de la Licenciatura en Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán. Fundó el grupo Gente No Convencida Teatro en 2003 y produjo seis obras con las que recorrió Argentina. En 2013 estrenó ¨Los Dueños" (codirigida con A. Toscano) en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, obteniendo la Mención Especial del Gran Jurado. En 2019 presentó "Planta Permanente" en Mar del Plata. Ahora trabaja en su tercer largometraje, "La reina de Frías". Es profesor de Realización, de Dirección de actores y tutor de Tesis. Desde 2009, imparte el seminario de actuación y dirección "Del Teatro al Cine".


➕ ver más

Gonzalo Tobal
GONZALO TOBAL

Estudió Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine y filosofía y artes en la UBA. Escribió y dirigió los cortometrajes Cerrar la tapa y Álbum familiar en cuatro entregas, con los que participó en varios festivales, entre ellos el Berlinale Talent Campus III. Ahora todos parecen contentos obtuvo el Primer Premio de la Cinéfondation en Cannes, festival donde luego presentó su ópera prima Villegas (2012). En el 2018 estrenó Acusada en el Festival de Venecia, en competencia.


➕ ver más

CeciliaAtan
CECILIA ATÁN

Directora de cine argentina, codirigió "La Novia del Desierto" que fue estrenado en el Festival de Cannes y ganó varios premios en festivales internacionales. Comenzó su carrera en la industria del cine trabajando con reconocidos directores argentinos y extranjeros. Se ha especializado en entrenamiento actoral y ha dirigido programas educativos y campañas publicitarias. En el 2016, dirigió la serie documental "Madres de Plaza de Mayo, la historia", nominada a los International Emmy Awards. Actualmente, está en la pre-producción de su segundo largometraje de ficción "La llegada del hijo" y desarrollando su tercer largometraje de ficción "El tiempo antes de mi”.


➕ ver más

Marco Berger
MARCO BERGER

Estudia en la Universidad del Cine. Su primer cortometraje ¨El reloj¨ compite en el Festival de Cannes y en Sundance. Plan B (2009), su opera prima, se convierte en film de culto en el cine queer. Ausente (2011), su segunda película, gana el premio Teddy en el Festival de cine de Berlín. Sus siguientes películas Hawaii (2013), Mariposa (2015), Taekwondo (2016), Un Rubio (2019), El Cazador (2020), Gualeguaychú, el país del carnaval (2021) (su primer documental) y Los Agitadores (2022) fueron presentadas en San Sebastián, Rotterdam y Karlovy Vary. Su próximo film Los amantes astronautas se encuentra en post-producción.


➕ ver más

Agustín Toscano
AGUSTÍN TOSCANO

Agustín Toscano es un artista argentino polifacético, reconocido por su trabajo como actor, director, productor y guionista en teatro y cine. Su primer largometraje, "Los Dueños", fue estrenado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2013 y recibió la Mención Especial del Jurado, además de ganar el Premio Condor de Plata a la Mejor Opera Prima. Su segunda película, "El Motoarrebatador", fue presentada en la Quincena de Realizadores de Cannes y en Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, obteniendo la Mención Especial del Jurado y el Premio Sur a la Mejor Opera Prima Argentina. Toscano también dirigió la mini serie documental "Trans" para la plataforma Cont.ar y ha sido becario de varias instituciones.


➕ ver más

Fernando Salem
FERNANDO SALEM

Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA, fue alumno de José Martínez Suárez y egresó de la ENERC (INCAA) en 2006 como Realizador Cinematográfico. Su cortometraje de tesis Trillizas Propaganda! (2006) obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional De Cine De San Sebastián, entre otros. Desde 2009 hasta 2016 trabajó como director y guionista de ciclos televisivos documentales y animación para Canal Encuentro y PakaPaka. Su primer film Como funcionan casi todas las cosas resultó ganador del premio al Mejor director en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En 2019 estrena su segundo largometraje La muerte no existe y el amor tampoco. En 2022 incursiona en el teatro. Estrena la obra Melincué, en el Teatro del Pueblo de Buenos Aires.


➕ ver más

Pablo Giorgelli
PABLO GIORGELLI

Director, productor y guionista nacido en Buenos Aires en 1967. Es docente en la Universidad Nacional de las Artes y ha dado clases en escuelas de cine en Argentina y Latinoamérica. Ha sido jurado en festivales como el de Cannes y Guadalajara. Su ópera prima, "Las Acacias", ganó la Caméra D´Or en el Festival de Cannes, además de otros premios internacionales. Su segundo largometraje, "Invisible", recibió el premio al mejor guion en el festival de La Habana. Dirigió la serie "Derecho Viejo" y su tercer largometraje, "La Encomienda", se estrenó en el Festival de Mar del Plata. Actualmente está preparando su cuarta película, "Trasfondo".


➕ ver más

Cecilia Del Valle
CECILIA DEL VALLE

Realizadora Audiovisual, rosarina. Su cortometraje en 16 mm “Dilemas de un abandono en cinco fragmentos” participó en el Festival de Guadalajara, en The Latin American Film Festival for Short Films NewYork y fue premiado en The Student Festival en San Petersburgo. Dirigió un episodio del largometraje “Cinco” (BAFICI 2010, entre otros). En el 2020 estrenó su documental “Canela” con gran recorrido internacional (BAFICI ,Zinegoak, Festival Internacional de Cine LGBT, Frauen Filmfest Dortmund + Köln, Filmar en América latina Suiza, Vancouver Latinamerican Film Festival, Festival Rio LGTB). Está desarrollando su primer largometraje de ficción “Puérpera” ganador de Fomento de las industrias culturales de la Provincia de Santa Fe. Dicta talleres sobre procesos creativos.


➕ ver más

Gabriel Lichtmann
GABRIEL LICHTMANN

Director Cinematográfico graduado en la Universidad del Cine. Realizó cortometrajes, documentales, comerciales, video-clips, programas de tv y largometrajes. Obtuvo premios nacionales e internacionales como el Hubert Bals Fund por “Judíos en el Espacio¨, el primer premio en el Festival de Cine Judío de Jerusalem por "Como Ganar Enemigos¨, la beca del Fondo Nacional de las Artes por el guion de "La Estrella Roja¨, el premio a mejor película en el Punta del Este International Jewish Film Festival. Sus films participaron en el Festival de Berlín, el Festival Du Films Du Monde de Montreal, el Festival Iberoamericano de Huelva y el BAFICI. Hoy desarrolla el proyecto de largometraje “El Sol Negro”.


➕ ver más

Federico Godfrid
FEDERICO GODFRID

Diseñador de Imagen y Sonido (Universidad de Buenos Aires). Intenta vincular lo académico con el mundo profesional, tanto en las artes audiovisuales como en las escénicas. Dirigió los films “Pinamar” (2016) y “La Tigra, Chaco” (2009); la serie documental “Igualmente Amor” (2015) y los cortos “Auto” y “Las olas” para la serie “Aisladxs” (2022). En teatro “Nunca nadie se besó en la casa de la tía cosa” (2023), “Me vas a Reconocer” (2019), “Arrabal Payaso” (2007) entre otras. Es docente en las carreras de Diseño de Imagen y Sonido, UBA y en la de Artes Audiovisuales, UNICEN. Ha dictado numerosos seminarios (Alemania, Cuba, Brasil, Venezuela y España).


➕ ver más

Valentina Llorens
VALENTINA LLORENS

Nació en Argentina, vivio en Suecia y México en su infancia. Estudio cine en Buenos Aires. Fotografía y dibujo en Londres. Artista visual. Desde el año 1998 trabaja en cine y publicidad como Directora de Arte en largometrajes, comerciales, clips musicales, etc. junto a directores y productoras del mercado local e internacional. El documental LA CASA DE ARGUELLO es su opera prima. Co dirigió con Amparo Aguilar el unitario documental RELATOS DE ARCHIVO y dirigió el episodio documental “VIOLENCIA MEDIATICA" de la miniserie TV CONTRA LAS VIOLENCIAS para Canal ENCUENTRO. En este momento se encuentro produciendo su segundo documental.


➕ ver más

DieguilloFernandez
DIEGUILLO FERNÁNDEZ

Guionista, director y docente universitario con una carrera prolífica que abarca más de 20 años. Ha dirigido cortometrajes, largometrajes de ficción y documentales, así como publicidad y proyectos infantiles para la televisión. Además, ha trabajado como guionista y script-doctor, así como asistente de dirección en 26 largometrajes. También ha sido tutor y consultor para concursos INCAA y jurado en festivales de cine nacionales e internacionales. Recientemente, recibió una distinción por su excelencia académica en la UBA. Actualmente, está escribiendo guiones de largometrajes para productoras internacionales.


➕ ver más

Julián Giulianelli
JULIÁN GIULIANELLI

Estudió la “Licenciatura en cinematografía” en la Universidad del Cine, Buenos Aires, con orientación en cirección. Posgrado en EICTV, en San Antonio de los Baños, Cuba. Participó de festivales y muestras nacionales e internacionales. Ha dirigido los filmes Puentes (2009) realizado con el apoyo de Hubert Bals Fund, el Programa Ibermedia, la Universidad del Cine y el INCAA y El otro verano (2018) con apoyo del INCAA y la Agencia Córdoba Cultura. Fue profesor en el Centro de Investigación Cinematográfica y en Taller Imagen. Compositor digital y post-productor cinematográfico. Actualmente se especializa en la corrección de color y el data management trabajando en diversos proyectos con el laboratorio especializado "Cubic Post"


➕ ver más

EQUIPO

Dirección

ValeriaPivato
VALERIA PIVATO

Cineasta y docente. ¨La Novia del Desierto", su primer largometraje de ficción, compitió en la sección oficial Un certain regard del 70¨ Festival de Cannes. El film recibió importantes premios internacionales y se ha estrenado comercialmente en más de 20 países. Es tutora y docente en la ENERC (INCAA), en la Diplomatura en Actuación frente a cámara de la Fundación SAGAI y ha impartido cursos en varios países de Latinoamérica. Actualmente está en preproducción de su segundo largometraje "La llegada del hijo" y en desarrollo de su tercera ficción "La ilusión de un paraíso".


➕ ver más

BenjaminAvila
BENJAMÍN ÁVILA

Director de cine argentino, su ópera prima fue el documental Nietos (Identidad y Memoria) en 2004 y siete años después, debutó como director con Infancia clandestina (2011), presentado en la Quincena de los Realizadores de Cannes. La película cuenta la historia de Juan, un niño que vive en la clandestinidad junto a su familia y lucha por su identidad en un contexto de represión política. La película recibió el premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana y fue preseleccionada para representar a Argentina en los premios Oscar.


➕ ver más

Coordinación de Módulos

Federico Godfrid
FEDERICO GODFRID

Diseñador de Imagen y Sonido (Universidad de Buenos Aires). Intenta vincular lo académico con el mundo profesional, tanto en las artes audiovisuales como en las escénicas. Dirigió los films “Pinamar” (2016) y “La Tigra, Chaco” (2009); la serie documental “Igualmente Amor” (2015) y los cortos “Auto” y “Las olas” para la serie “Aisladxs” (2022). En teatro “Nunca nadie se besó en la casa de la tía cosa” (2023), “Me vas a Reconocer” (2019), “Arrabal Payaso” (2007) entre otras. Es docente en las carreras de Diseño de Imagen y Sonido, UBA y en la de Artes Audiovisuales, UNICEN. Ha dictado numerosos seminarios (Alemania, Cuba, Brasil, Venezuela y España).


➕ ver más

Dieguillo Fernández
DIEGUILLO FERNÁNDEZ

Guionista, director y docente universitario con una carrera prolífica que abarca más de 20 años. Ha dirigido cortometrajes, largometrajes de ficción y documentales, así como publicidad y proyectos infantiles para la televisión. Además, ha trabajado como guionista y script-doctor, así como asistente de dirección en 26 largometrajes. También ha sido tutor y consultor para concursos INCAA y jurado en festivales de cine nacionales e internacionales. Recientemente, recibió una distinción por su excelencia académica en la UBA. Actualmente, está escribiendo guiones de largometrajes para productoras internacionales.


➕ ver más

CeciliaAtan
CECILIA ATÁN

Directora de cine argentina, codirigió "La Novia del Desierto" que fue estrenado en el Festival de Cannes y ganó varios premios en festivales internacionales. Comenzó su carrera en la industria del cine trabajando con reconocidos directores argentinos y extranjeros. Se ha especializado en entrenamiento actoral y ha dirigido programas educativos y campañas publicitarias. En el 2016, dirigió la serie documental "Madres de Plaza de Mayo, la historia", nominada a los International Emmy Awards. Actualmente, está en la pre-producción de su segundo largometraje de ficción "La llegada del hijo" y desarrollando su tercer largometraje de ficción "El tiempo antes de mi”.


➕ ver más

gasparscheuer
GASPAR SCHEUER

Nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, en 1971, y vivió allí hasta sus 18 años. Estudió bandoneón, alemán y montaje. En 1992 filmó y nunca editó un corto sobre Van Gogh. En 1995 realizó junto con Roque Catania El informe de Suárez, corto acerca de la comunidad mapuche. En 2001 realizó el corto Fragmento de Los Hecatombistas, “rechazado por unanimidad en varios festivales del mundo”. El desierto negro es su primer largometraje, pero Scheuer se ha vinculado al cine más notoriamente como sonidista.


➕ ver más

Celina Murga
CELINA MURGA

En el 2003 dirige su ópera prima Ana y los otros, premiada en el BAFICI y en el Festival de Venecia. Una semana solos (2008) fue premiada también en BAFICI. En 2009 es elegida por Martín Scorsese como discípula. La tercera orilla (2014), se presenta en competencia oficial en el Festival de Berlín. Actualmente, acaba de finalizar el rodaje de su quinto largometraje El aroma a pasto recién cortado. Desde 2002 da clases de Dirección de Cine en distintas instituciones y se desempeña como jurado y como tutora en varios programas de desarrollo de proyectos en Argentina, Uruguay, Chile, Panamá y Colombia. Fue jurado en los festivales de Munich, Estocolmo, Toulouse, Valdivia y Friburgo, entre otros. Ha dado master classes en Universidades de Suecia, España y EEUU.


➕ ver más

Coordinación General

madedo-fernando
FERNANDO MADEDO

Es Presidente de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual, Director Ejecutivo de la Asociación Proyecto Cine Independiente y Director de Cubic Restoration. Fue Delegado-Organizador de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional y Productor General del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires. También creó el Foro Audiovisual y es especialista en Diseño Comunicacional. Como docente, enseña teoría, historia y preservación audiovisual. Dirigió proyectos de restauración fílmica, produjo obras de teatro y gestiona públicos de largometrajes. Ha integrado jurados de festivales y bienales audiovisuales.


➕ ver más